Logo los viajes de nomah

Ciudades imperiales de Marruecos

¡Hola aventurero!  

Como me gustan las Ciudades imperiales de Marruecos

¿Cuántos países en la historia del mundo han sido imperios?

Muchos, la verdad, me dirás el Imperio Otomano, el Imperio Mongol, el Imperio Español, el Imperio Austro-hungaro, el Imperio inglés,el Imperio Ruso, el Imperio japonés, el Imperio Azteca, debería seguir una larga lista y entre ellos figura el Imperio Marroquí pues, es un país con una larga historia de conquistas, perdidas, triunfos y grandes proyectos.

Conformar y gobernar un Imperio no es tarea nada fácil, hay una cantidad de políticas, tratados y estrategias que hacen que el día a día de gobernantes y ciudadanos sea situarse frente a una realidad ineludible: ser imperio. Superiores en algún sentido y frente a otros territorios. La arquitectura y el urbanismo son parte de esa herencia y son testimonio de esa historia imperial.

En la actualidad podemos visitar las Ciudades Imperiales marroquíes cuya presencia sigue narrando que en el Magreb han vivido pueblos que han sido los constructores de culturas desde el año 10.000 A.C. Sí, antes de que Cristo existiera hasta ahora mismo en ese territorio geográfico del norte de África han dejado su huella el homo sapiens, los fenicios, la cultura capsiense que se desarrolló en Túnez, bereberes, árabes, judios sefarditas y africanos subsaharianos, es decir, según el punto de vista europeo, la parte del África negra que es la que no limita con el mediterraneo. 

Esto indica la magnitud de las historias que se sobreponen en el actual Marruecos y que podemos vislumbrar con sólo visitar: #Rabat #Marrakech #Casablanca #Fez y #Mèknes o #Mequinez. 

Como últimamente casi todas nuestras aventuras en #jozatours comienzan en Marrakech, nuestro lugar de encuentro, por eso voy a comenzar a hablarte sobre esta estupenda ciudad imperial. 

Ciudades imperiales de Marruecos

Marrakech Ciudades imperiales de Marruecos

Marrakech es la pujante y sonora ciudad conocida como la “ciudad roja” por el color rojo ocre de sus edificios; es el centro cultural del Marruecos actual, aunque no es la capital del país porque esa responsabilidad recae en la ciudad de Rabat de la cual te hablaré en breve.

Pues bien, Marrakech es una de las ciudades imperiales llena de mezquitas, palacios y jardines a simple vista, pero también es una ciudad turística extraordinaria que está protegida por la cordillera del monte Atlas y se sitúa al Sur de las otras ciudades imperiales.

La Medina

La Medina, el centro de la ciudad, está rodeada por la impresionante Muralla de Marrakech de 15 kilómetros que separa su parte más antigua de los nuevos barrios. Esta muralla se ha convertido en uno de los lugares de culto de Marrakech. Fue construida en arcilla y adobe, tiene una altura de aproximadamente 10 metros. Los muros son atravesados por 10 impresionantes puertas de entrada que conectan interior y exterior. Entre las 10 puertas destaca por su conservación y belleza la Puerta de Bab Agnaou del siglo XII, decorada con bajorrelieves y piedra verde de Gueliz.

Puedes recorrer una buena parte de esta muralla caminando, vas a encontrar otros accesos a la ciudad gracias a las puertas de  Bab el Robb, Bab Doukkala, Bab el Debbagh, Bab el Jadid y Bab el Khemis cada una te lleva a un lugar diferente e interesante por conocer.  

Para hacerse una buena idea sobre Marrakech quizá sea necesario comenzar el recorrido en La Madraza de Yousef que es una bella  escuela coránica a partir de la cual se organizó la Medina. La decoración preciosista hecha con maderas y yesería nos recuerda el arte morisco y la Alhambra de Granada.  

Puedes ir luego a uno de los numerosos baños o #hammam y es de considerar alojarse en un tradicional #Riad porque es una casa o palacete con múltiples historias cuyo centro es un  jardín interior que provoca, por su ubicación, un excelente microclima y la comunicación entre las personas que habitan el lugar. 

Los Riads

Los #Riads fueron las casas de gente rica, alrededor del jardín se encuentran las habitaciones donde te puedes alojar ya que muchas de estas casas se han transformado en hostales, hoteles y pensiones. Estos lugares se han vuelto tan populares que son parte esencial de un viaje a Marruecos ya que se sitúan a la vera de La Medina o #Zoco.

Te recomiendo ampliamente que consideres alojarte en algún palacete porque será una manera de contactar con el orientalismo y hacia el interior de esta arquitectura tradicional puesto que, como habitualmente dan hacia la medina, la conexión con el exterior ocurre a través de pequeñas ventanas. 

Hay Riads de distintos precios y cada uno es para disfrutar, por ejemplo, un buen té en el jardín y su inmejorable clima será un momento para recordar. En los Riads suele haber restaurantes, tiendas y, sobre todo, excelente trato a los turistas. 

La Medina de Marrakech o Zoco

La Medina de Marrakech o #Zoco es el conocido gran mercadillo del Magreb, el cual es parte del Patrimonio mundial de la humanidad gracias a la UNESCO, donde lo corriente es ver que en cada una de sus calles se ha organizado, como lo hacían en la época medieval, los gremios artesanales.

De esta manera podrás recorrer la callejuela de los ceramistas, la de los joyeros y la joyería, donde están las alfombras, los tejidos tradicionales, la marroquinería y más para también ser envuelto por los olores de las especias.

La Medina es un espacio acostumbrado a la práctica diaria del regateo de precios de cuanto se te antoje por comprar. Claro está, dedícate a admirar todo lo que se te ofrece y aprende a regatear si no lo has hecho y si lo olvidaste es un buen lugar para recordar este juego de quién cede y quién gana. 

La Medina es un lugar seguro, pero es preferible recorrerla con cautela como cualquier lugar turístico del mundo.

Tumbas Saadíes

Las Tumbas Saadíes se encuentran en la Medina, es uno de los lugares que no te puedes perder, aunque resulta un poco complicado llegar a él.  Las tumbas fueron descubiertas en el siglo XIX, aunque datan del siglo XVI. 

El acceso está en un estrecho situado al lado derecho de la Mezquita Moulay El Yazid cerca de la gran puerta Bab Agnaou.

Como su nombre anuncia es un complejo funerario que alberga la estupenda Sala de las doce columnas de mármol blanco que sostienen una cúpula en madera esculpida a mano, la sala de los tres nichos y la sala de Mirhab.

En cada sala descansan los miembros de la dinastía Saadí mientras que en los jardines descansan sirvientes y soldados en 100 tumbas decoradas con mosaicos.

Este lugar te lo recomiendo, sobre todo, si eres apasionado de la arquitectura funeraria. 

La Plaza de Jeema El Fna

La Plaza de Jeema El Fna, definitivamente es el centro neurálgico de la ciudad.

Esta plaza es tan especial que cambia drásticamente a lo largo del día. Por la mañana nos podemos sorprender con los encantadores de serpientes y beber un delicioso zumo de naranja mientras que  por la noche este mismo lugar está lleno puestos de comida tradicional y de mucha gente.

La Mezquita de Koutoubia

La Mezquita de Koutoubia conocida también como minarete de los libreros es la Mezquita más grande, además de haber albergado, en tiempos pretéritos, una gran biblioteca junto a los puestos de manuscritos posee un enorme minarete de 66 metros que la hace inconfundible.

El minarete se puede ver desde cualquier terraza o restaurante de los Riads.

Si no eres musulmán no podrás visitar el interior de la mezquita, pero si podrás ser testigo de la actividad que a sus alrededores se desarrolla. 

Mezquita Koutoubia - Ciudades imperiales de Marruecos

Palacio El Badi

El sultán saadí Ahmed al-Mansour en el siglo XVI se dispuso a construir lo que sería: la maravilla del mundo musulmán para celebrar la derrota de los portugueses. Sebastián de Portugal, quien se dedicó a hacer una cruzada para conquistar el norte de África, en la Batalla Alcazarquivir o la Batalla de los Tres Reyes (1578) fue derrotado y regresó a Portugal mientras que Al-Mansour hizo construir y decorar con lujo 360 habitaciones para celebrar su triunfo.

Definitivamente fue una joya del arte islámico directamente relacionada con la presencia de la Alhambra de Granada. Gracias a los reveses de la historia y las múltiples capas que se superponen en un mismo espacio, este fastuoso palacio fue demolido según los mandatos del sultán alauita Maulai Ismail a finales del siglo XVII.

Aunque hoy en día es un amplio espacio lleno de narraciones aún podemos ver el patio con un estanque rodeados por muros coronados por nidos de cigüeñas desde donde se divisa bellamente Marrakech. 

Antes de dejar el Palacio debo contarte que con los materiales de la demolición fue construida parte de la ciudad de Mequinez. Este hecho conecta directamente ambas historias y los distintos momentos en que vivieron los sultanes y los visires. 

El Palacio de Bahía

El Palacio de Bahía fue construido a finales del siglo XIX según la idea de que fuera el más grande de todos los tiempos

¿Te puedes imaginar lo que significa el más grande de todos los tiempos de la cultura marroquí? Pues sí, debía ser el más grande por eso el visir Si Moussa lo hizo construir con un gran Harén cuyas habitaciones rodean el patio central donde se albergaron sus concubinas.

Más allá de las historias que pudieran contar estas paredes ya no hay dentro de las mismas objetos de valor pero esta edificación sigue allí para testimoniar la ciudad Imperial que Marrakech sigue siendo. 

El Palmeral y los jardines de Menara 

Un poco de aire libre es visitar el #Palmeral y los jardines de #Menara 

El Palmeral es para ser recorrido en camello, en buggy o en quad.

Vas a estar entre más de 100.000 palmeras a lo largo de 6.000 hectáreas.

Con seguridad te sentirás lejos de la pujante Marrakech.

Los jardines de Menara están al pie de los Montes Atlas.

Por la tarde este lugar es muy romántico por su luz.

En medio de los jardines hay un estanque artificial que riega los olivos de la zona.

El Pabellón de la Menara y su pirámide coronan el conjunto que está a 20 kilómetros del centro de la ciudad.

Te aconsejo que aproveches para visitar Los jardines de Mejorelle construidos por el arquitecto francés Mejorelle y que fueron adquiridos por Yves Saint Laurent.

Este jardín tiene la particularidad de tener especies de todas partes del mundo lo cual hace del mismo un bello jardín botánico.   

Rabat Ciudades imperiales de Marruecos

Es la hora de hablar sobre la capital del Reino de Marruecos Rabat que está situada, al igual que Casablanca, hacia el océano atlántico y estratégicamente en la desembocadura del río Bu Regreg. Para comenzar esto significa que es una ciudad situada al lado de agua potable y está frente a una bella costa. No es casual que así sea pues esta ciudad fue fundada en el siglo XVII por musulmanes expulsados de España.

En Rabat conviven en armonía distintas formas de ser la cultura marroquí moderna y la tradicional a través de su arquitectura y muchas de sus costumbres. 

Te invito a ser parte de Rabat a través de un grandioso sueño como fue crear la Mezquita más grande del mundo. De ese sueño del sultán Yacub Al-Manzur nos ha quedado, entre una explanada con columnas, el minarete de la Torre Hassan (siglo XII). Estas es un buen camino si la relacionas con el Minarete de Koutoubia de Marrakech del que acabas de leer. Sin embargo, este mide 44 metros porque el sultán murió antes de que se acabara la construcción del minarete de 86 metros que no se concluyó. Este lugar tiene una gran vista hacia el atlántico y con seguridad es un bello lugar para visitar.

Muy cerca está el majestuoso mausoleo de estilo árabe andalusí edificado para albergar el #MausoleodeMohammedV Su importancia radica en que en ese lugar Mohammed V, en 1955, cuando regresó de su exilio en Marruecos declaró la independencia del reinado. 

Esta edificación cuenta con la Mezquita, el mausoleo y un espacio cubierto por una cúpula blanca traída desde Italia y está entre los imprescindibles por visitar en Rabat. 

La Kasbah de los oudayas

Si la idea es hacer excelentes fotos, un lugar especial es la Kasbah de los oudayas. Este barrio está construido dentro de muros  construidos en el siglo XI con la finalidad de proteger la ciudad de los frecuentes ataques de los piratas.

Las calles son estrechas y laberínticas. A las casas las caracteriza su color blanco sobre azul que unifica la arquitectura del lugar otorgándole una limpia armonía desde la que se puede observar el mar en todo su esplendor ya que está construida en un risco hacia el atlántico.

Esta antigua fortaleza actualmente parece una ciudad dentro de Rabat. 

La ciudad nueva de Rabat

Al igual que Marrakech en Rabat también puedes visitar lugares tradicionales como La Medina o Zoco, pero como gran contraste se encuentra la ciudad nueva que te sorprenderá por su belleza y contrastes, pues data de principios del siglo durante la dominación cultural francesa de allí la presencia en la arquitectura del art nouveau y Art decó, así como calles con trazado rectilíneo y nos las intrincadas calles tradicionales del Rabat antiguo. Contribuye con este contraste la avenida Mohammed V una arteria principal llena de palmeras y fuentes en la que se han establecido las tiendas más elegantes y representativas del comercio internacional y de la ciudad. Allí encontraremos el Banco nacional, la oficina de correos y las sedes políticas.

No cabe duda de que Rabat, por su conexión con occidente, debía albergar una iglesia católica y así es. La Catedral de San Pedro de estilo neogótico está situada en la plaza del Golán desde 1921.  

El Mellah o barrio judío

Del siglo XIX data el Mellah o barrio judío que no podia faltar en esta parte de Marruecos. Sin embargo, una gran migración de esta comunidad hacia Israel comenzó en los años 50 del siglo y quedan muy pocos judios en la zona la cual alberga a ciudadanos locales. Podemos identificar el barrio judio porque las casas tienen balcones y ventanas abiertas al exterior muy diferentes a la arquitectura tradicional del Magreb de muros empinados y de espaldas hacia el exterior. 

En Rabat puedes ir a disfrutar de sus playas, visitar el Museo de Arte moderno Mohammed V e ir a conocer la ciudad de Salé que está situada al otro lado del río Bu Regreg lo cual te hará notar la gran diferencia entre ambas porque mientras Rabat se ha modernizado, Salé ha conservado con gran firmeza su religiosidad y costumbres así como su antigua belleza.

Te dejo con este abreboca de lo que puedes visitar en Rabat para dar paso a otra ciudad imperial como es: #Casablanca. ¿Cómo no visitar Casablanca? 

Casablanca Ciudades imperiales de Marruecos

Casablanca es la ciudad más grande de Marruecos. Es considerada una ciudad imperial donde se encuentra un gran puerto que le ha permitido desarrollarse como lo que es: la capital económica del reino. 

Gracias a la influencia de la colonia francesa con su proyecto de art noveau, art decó y neomorisco el perfil arquitectónico de la ciudad goza de una gran belleza como, por ejemplo, la antigua plaza administrativa ahora Plaza Mohammed V. Esta plaza está situada en la parte nueva de la ciudad

Para los amantes del estilo art decó es recomendable ir hasta el barrio Art decó y recorrer la Avenida Mohammed V

La Mezquita del Rey Hassan II

Un gran ejemplo de nuestro encuentro con la historia de Casablanca es la majestuosa Mezquita del Rey Hassan II, construida por el arquitecto francés Michel Pinseau, cuyas bases descansan parcialmente sobre el mar. El inmenso minarete está dirigido hacia la Meca, la Mezquita más grande del mundo. Por la noche podrás disfrutar de un rayo láser que dirige su luminosa energía hacia ese lugar de encuentro. 

Casablanca siempre será acogedora y bella. Ya que está frente al Atlántico recorrer desde la Mezquita Hassan II el Boulevard de La Corniche es una experiencia urbana que nos conecta con una zona exclusiva por su gran Mall, el más grande de toda África, así como con excelentes restaurantes y terrazas.

La playa de La Corniche

La playa de La Corniche es magnífica y mejor aún si la visitas temprano cuando no hay mucha gente porque Casablanca posee una gran población que disfruta junto a los turistas de la urbe. 

La Medina

Por supuesto que Casablanca también tiene su antigua Medina donde, como en las de otras Ciudades imperiales de Marruecos, vas a encontrar lo mejor de las artesanías y productos locales, así como especias, aromas y colores. Las Medinas son aconsejables donde quieras que estés.   

El Santuario de Sidi Abderrahman

Un lugar diferente y cerca del Boulevard es el Santuario de Sidi Abderrahman que se encuentra en un islote. Hasta ahora es un lugar de peregrinación porque, como cuenta la leyenda, el morabito o estudioso del corán Sidi Abderrahman llegó desde el cruel Bagdad y pasó sus días orando allí hasta que los lugareños, asombrados por su fé, siguieron su ejemplo y comenzaron un gran peregrinaje en busca de sosiego, esperanzas y milagros.   

El Rick’s Café

Puesto que esta moderna y convulsionada urbe está llena de contrastes podemos ir a un lugar que es propio de Casablanca es el Rick’s Café el cual fue construido en una antigua casa colonial de Casablanca según la decoración y los espacios que recorrieron los actores de la película que lleva por nombre el de la ciudad: Casablanca (1492) donde Humphrey Bogard (Rick) junto a la talentosa y magnífica actriz Ingrid Bergmand, durante el filme, conviven en medio de un conflicto amoroso y bélico cuyo trío lo completa el culto y multidisciplinario actor Paul Henreid.

Este Café no existiría si los turistas que han ido durante décadas a la ciudad no preguntaran por él, así que para hacerle honor a este lugar de ficción en medio una urbe que nunca hubiera pensado en construirlo nació el Rick’s Café.

Puedes seguir el recorrido por la Torre del Reloj y dirigirte a la Plaza Mohammed V o ir al Parque de la Liga Árabe donde en uno de sus costados está situada la neogótica Iglesia del Sagrado Corazón casi tan grande como la Mezquita Hassan II. Actualmente la iglesia funciona como un Centro Cultural de gran actividad y belleza. 

El Quartier Habous

Construido por los franceses en el siglo XX Casablanca cuenta con su Nueva Medina que es el Quartier Habous lleno de delicias por descubrir como excelentes aceitunas o la pastelería de Bennis Habous y comerlas acompañadas por un buen té de menta. 

Para terminar este breve recorrido urbano te invito a entrar a El Palacio Real o Mahkama Pacha está justo en este barrio y es un imprescindible de Casablanca. 

Seguimos a otra de las ciudades imperiales de Marruecos como es #FEZ.

Fez Ciudades imperiales de Marruecos

Efectivamente la presencia de Fez en el mapa marroquí  tiene sus particularidades porque es una de las más bellas y conservadas ciudades medievales, además de ser el centro islamico por antonomasia. Siendo así cuenta con una arquitectura y un urbanismo que nos sitúa rápidamente en otro momento de la historia del mundo.

Bab Boujloud

Puesto que hay varias puertas de entrada a La Medina voy a comenzar por la Puerta azul que es la entrada principal a este activo lugar. Ya sabes bien de qué se trata La medina, pues bien, Bab Boujloud, así se llama, es una entrada de tres arcos de herradura decorada con mosaicos azules. Esta zona siempre tiene gran movimiento, sus terrazas son muy agradables pero no es la única en Fez, ya llegaremos a otra.

La Madraza Bou Inania

Puesto que ya estás iniciado en el nuevo vocabulario esta vez te animo a que recuerdes qué es una madraza porque Fez tiene la Madraza Bou Inania (siglo XIV) donde se conservan aún las prácticas de la escuela coránica, aunque parcialmente y hay una mezquita, que como las otras solo pueden visitar los musulmanes. Esta Madraza tiene azulejos y puertas talladas en madera. Es impresionante el estado en el que se encuentran puesto que te recuerdo que es de muy larga data. 

El Museo Nejjarine

Si eres amante de los Museos y sobre todo disfrutar de los espacios arquitectónicos debes pararte en el Museo Nejjarine donde el interior te narrara su historia de artesanos y maestros de la madera. Es una joya bien conservada y que puedes visitar a un excelente precio. 

Justo al lado del museo puedes refrescarte en una de las tantas Fuentes de agua de Fez. Vale la pena comentarte que esta ciudad fue una de las primeras en introducir en su diseño urbano las fuentes de agua públicas, lo cual sugiere la cantidad de gente que aquí vive y ha vivido, pero también el hecho de ser un lugar de peregrinación del Islam y, por supuesto, ser una ciudad Imperial. 

Los zocos o mercadillos de Fez

De esta Medina no te escapas sin visitar los zocos o mercadillos en este caso cuentas con el Zoco Attarine con muchas tiendas de productos farmacéuticos y especias, el Zoco Nejjarine donde artesanos carpinteros trabajan en sus obras que luego se ponen en venta o el Zoco Chemainne donde podrás comprar un sinfín de variedad de frutas secas y asadas. Recuerda que en los Zocos debes regatear, es parte de la práctica diaria y sólo así encontrarás precios justos o razonables. 

El Mausoleo de Mulay Idrís II

Volvemos a la arquitectura y sus historias esta vez es de nombrar el Mausoleo de Mulay Idrís II con su gran cúpula verde que se puede ver desde la Medina. Este Mausoleo cuenta con la Mezquita y fue construido mientras Idrís II estaba vivo en el mejor estilo de la arquitectura alauita con arcos de herradura, el círculo dentro del cuadrado y decorada de mosaicos y mucho color. 

La Mezquita Al Karaouine

Si eres amante de la historia de las Universidades y sus recintos debes visitar una de las universidades más antiguas del mundo (del siglo IX) es la Mezquita Al Karaouine. Este lugar está situado en la Medina Fez-el-Bali. Puesto que está rodeado por edificios, no es posible apreciar en su justa medida las dimensiones con las que cuenta. A la universidad pertenece también una gran biblioteca con 30.000 obras que en su época de gloria guardaba más de 10 veces más que esta cantidad. Si no eres musulmán sólo podrás ver el patio interior desde lejos, pero ten en cuenta que Fez es un lugar de historias muchas de ellas narradas. Con tu visita puedes crear tu historia y relatar: cómo se siente la ciudad de Fez, dónde fuiste, dónde comiste, qué llamó tu curiosidad y qué es lo que más recuerdas. Quizá quieras contar sobre el barrio de los curtidores (siglo XIV) y quieras hablar sobre la curtiembre Chowara que produce un olor particular para que los marroquineros trabajen sus productos. 

Antes de dejar Fez recorremos la Plaza R’cif y salimos por su puerta decorada con mosaicos. 

Aventureros, visitar las ciudades imperiales de Marruecos y especialmente Fez es parte de una aventura a otros siglos desde este en el que compartimos tú y yo #nomah.

Mequinez o Meknès Ciudades imperiales de Marruecos

Para finalizar con las ciudades imperiales vamos a Mequinez o #Meknès en francés.

Esta ciudad ubicada en un valle al pie de las montañas del Atlas medio es una ciudad que no debes desdeñar porque se caracteriza por tener una fisonomía urbana y arquitectónica que te trasladará directo al Magreb siglo XVII. 

El centro de la ciudad es un espectáculo visual que combina la presencia europea y árabe a través de sus construcciones.

La Gran Mezquita

Una de las grandes maravillas es la Gran Mezquita almorávide (siglo X), famosa por sus 11 puertas y un pórtico con más de 140 arcos. Los almorávides, quienes por ser una cultura nómada, se extendieron hasta el Al-Andaluz dejando una arquitectura donde el cuadrado dentro del círculo son una constante, así como por la presencia de los arcos de herradura que nos conectan con la posterior arquitectura morisca de la rica Península Ibérica. Este es un viaje lleno de conexiones históricas gracias a la cultura visual que nos puede llevar hasta hispanoamérica (Talavera poblana, arcos de herradura, casas coloniales) sólo a través de los 2 elementos arquitectónicos que acabo de nombrar, pero quédate con la actual #Mequinez en esta ocasión. 

Como siempre saca tu cuaderno de notas ya sabes que puedes visitar la Medina, las Madrazas, las Puertas, otras mezquitas interesantes son: la Mezquita Nejjarine y la Mezquita Jamai Roua 

La Plaza El Hedim

Otro lugar imperdible en Mequinez es la Plaza El Hedim (Plaza de las Ruinas), que se encuentra frente a la bonita puerta de Bab El Mansour y que recuerda, un poco, la Plaza Jemma el Fna de Marrakech, eso sí, esta es pequeña. Al atardecer, la plaza se llena de vida y buen ambiente.

El Palacio Real de Moulay Ismail

El Palacio Real de Moulay Ismail quien vivió allí durante los 55 años de su reinado sigue atesorando esta historia. Sin embargo, no se puede visitar sólo lo podrás ver por fuera y convertirte en un testigo más de esta emblemática construcción e historia. 

Ciudades imperiales de Marruecos

Con seguridad hay mucho más por ver y disfrutar en estas ciudades imperiales de Marruecos. Tu visita será única.

Ahora que tienes toda esta información sólo te hace falta decidir cuándo y a dónde viajar y dar el paso. 

Si tienes alguna pregunta o duda estoy a unas teclas. Me hará mucha ilusión

saber, como siempre, que Marruecos ya está rondando tu cabeza. 

Sigue pendiente pues, en breve, seguiré con otro artículo sobre viajar por 

Marruecos y si ya has estado allí cuéntanos cómo fue tu aventura. 

Somos especialistas en viajes organizados por Marruecos.

Viajes individuales y en grupos con salidas desde Marrakech, Casablanca, Fez o cualquier otro lugar.

Tenemos programadas para ti las mejores rutas y actividades para que puedas aprovechar al máximo tu viaje a Marruecos.

Soy #josenomah y espero tus comentarios. 

Nos vemos pronto!!!!

Si se te ocurre algo más sobre las Ciudades imperiales de Marruecos, no te cortes, ¡compártelo!

Recuerda que los blog, se nutren de tus comentarios.

Comparte el artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *