20 Razones para visitar Marruecos
¿Por qué deberías visitar Marruecos?
Hola Aventurero!!!!
Marruecos es un país exótico lleno de contrastes, de aromas, de esencias y de sensaciones a flor de piel.
¿Por qué no hacer una escapada y descubrir a nuestro país vecino en todoterreno o moto?
Marruecos invita a vivirlo sin prisa, disfrutando cada rincón, saboreando cada detalle. Incluso antes de estar allí, nos imaginamos sus zocos, sus gentes amables, los paisajes increíbles, sus olores, los sonidos y los bailes.
Pero al viajar por el país, descubrimos que Marruecos es eso y mucho más.
Solo puedo decirte que lo tienes que descubrir, tienes que viajar a Marruecos, es la mezcla de contrastes, de lo exótico y lo cercano, es la aventura y la paz.
Y bien, ¿aun sigues indeciso? Si es así. Por si no estás convencido únicamente con esto, te dejo 20 Razones para visitar Marruecos
1. Por proximidad
Marruecos es uno de mis destinos favoritos cuando me preguntan por un viaje exótico, no demasiado caro, cercano y distinto al que poder viajar con un todo terreno o moto desde España.
Su cercanía te da la posibilidad de comenzar tu viaje en pocas horas.
Cruzas el estrecho y parece que te encuentres en un país muy lejano por lo exótico, seductor y misterioso.
Marruecos se vuelve un destino idóneo para viajar en nuestros vehículos dentro de las muchas posibilidades que nos ofrece el mapa viajero.
Marruecos un país cercano y lejano a la vez…
2. Si eres español, no necesitas visado para entrar en Marruecos
Necesitas tener el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.
Uno de los mejores consejos para viajar a Marruecos y a otros países es llevar siempre una o varias copias del pasaporte y la documentación del vehículo en papel.
Tanto a la entrada como a la salida de Marruecos, deberás rellenar un impreso con datos personales y sobre tu estancia. Este trámite se hace o bien en la aduana o bien a bordo del ferry.
3. Por su cultura
Su rica cultura está muy presente en su día a día, música, artistas de todo tipo, gastronomía, etc.
No podrás evitar impregnarte de ella es increíblemente variada y rica.
4. Por seguridad
Marruecos es uno de los países más seguros de África, sobre todo para los viajeros.
Mis experiencias no han podido ser más positivas en Marruecos. En Marruecos me siento igual de seguro que en España.
Simplemente tienes que tener un poco de sentido común.
Hay que tener en cuenta que el turismo es una de las grandes fuentes de ingresos para el país y el gobierno destina numerosos recursos para que te sientas cómodo y protegido en todo momento.
Esto no quita, como cuando viajas a cualquier otro lugar, extremar las precauciones e informarte bien de los posibles peligros antes de recorrer zonas que no conozcas.
No se necesitan vacunas para viajar a Marruecos puesto que no es un país de riesgo.
Visita https://losviajesdenomah.com/que-vacunas-se-necesitan-para-viajar-a-marruecos/
5. Por su gastronomía
La cocina marroquí tiene personalidad propia, pero ha llegado a ella con influencias diversas: mediterráneas, árabes e incluso de la cultura bereber.
Es una de las más ricas del mundo por su fusión de sabores y colores, es el resultado de múltiples herencias culturales.
Dentro de los platos principales más conocidos sería necesario destacar dos:
- el cous cous, elaborado con sémola de trigo y acompañado normalmente de verduras, pollo o cordero.
- el tajín, nombre con el que se conoce a todo aquello que se cocina en un recipiente compuesto por un plato de barro y una tapa cónica, cuya función es mantener el calor y el vapor durante y después de la cocción.
Como ingredientes más frecuentes nos encontramos especias como el comino y el Ras el hanut, una mezcla de condimentos que se vende al por mayor en los mercados.
Otro ingrediente que adquiere mucha relevancia es la pasta filo, utilizada para hacer la famosa pastela (de características similares a la empanada española).
6. Para conocer las Antiguas ciudades imperiales
Marrakech, Fez, Meknes y Rabat
Las 4 Ciudades han sido la capital del país en algún momento de su historia y cada una tiene su propia personalidad y atractivo.
Te puede interesar:
Marruecos lugares que visitar Patrimonio de la Humanidad
7. Para llegar a lugares que no podrías ver de otra manera
Descubre el auténtico Marruecos en tu propio vehículo o con uno de alquiler.
Puedes llegar a lugares apartados e inaccesibles, aquellos que no salen a veces ni en los mapas, encontraras sentido al 4×4 o moto.
Te puede interesar:
Permiso de conducir para Marruecos
Cómo preparar mi todoterreno 4×4 para viajar a Marruecos
8. Porque son tremendamente hospitalarios y familiares
Una de las cosas que te cautivarán desde el momento en que pongas un pie en Marruecos serán sus habitantes.
Te harán sentir como en casa y sacarán siempre tiempo para invitarte a un delicioso té y hablar contigo.
Los marroquíes son muy familiares y todos los miembros tienen un rol muy importante. Especialmente los ancianos, que reciben siempre el máximo respeto y el mejor de los cuidados. Además, la opinión de las mujeres ancianas suele ser la más respetada en el núcleo familiar.
9. Por el té
Una de las bebidas preferidas por los marroquíes y uno de los mayores representantes de su gastronomía y cultura.
Ofrecer un té es un gesto de hospitalidad, que los marroquíes llevan a cabo incluso con desconocidos, como es el caso de turistas.
Se toma a todas horas y es también una buena forma de combatir la deshidratación en regiones y periodos de gran calor.
Los marroquíes lo llaman a modo de broma Whisky, no te emociones mucho cuando lo escuches mencionar.
Porque aceptar una invitación a tomar un té es dejarse llevar por un ritual en el que confluyen la sencillez y una filosofía de vida única en el mundo.
10. Nos hace mas solidarios
Marruecos es un país en pleno desarrollo económico y social, pero todavía queda mucho por hacer.
Desde que comencé mis viajes por el país del norte de África hace más de veinte años, las gentes de todas las zonas rurales por las que he pasado disfrutando de mis aventuras ha recibido al grupo de aventureros con los que viajaba con hospitalidad, ofreciendo lo poco que tienen, como símbolo de amistad y cordialidad, incluso dándonos alojamiento y comida en situaciones extremas, sin pedir nada a cambio. Nos han llegado a decir que eso que nos dan no se puede pagar con dinero.
En mis viajes llevamos siempre cosas para regalar «ayuda» principalmente ropa y calzado para niños.
Intentamos hacer felices a personas en lugares donde poca gente pasa y disfrutando de la sonrisa de los mayores y los niños. ¡Eso es repartir felicidad!
Y si nos piden ayuda en el camino, si nos encontramos con un ciclista, un conductor o un motorista en apuros? Ayudar es parte del viaje, parte de nuestra aventura y ¡nos encanta!
Consejo: Nunca se debe entregar nada desde los coches, ni mucho menos tirarlo por las ventanillas (por desgracia hemos visto hacer esto a mucha gente). Y bajo ninguna circunstancia a los niños que nos esperan en los caminos, ya que provoca un grave problema de absentismo escolar, y de degradación de la imagen del extranjero.
11. Por sus contrastes
Tan cercano y tan distinto a la vez. Marruecos sorprende y maravilla al viajero por sus contrastes culturales y paisajísticos.
12. Por el desierto
Pero si tuviéramos que destacar algo de Marruecos sin duda sería su infinito desierto.
Sus hechizantes dunas doradas, esas bellas puestas de sol que llegan a sobrecogerte y la sensación de paz interior que te invade al contemplarlas, es algo difícil de explicar. Y por mucho que intente hacerlo, nada superaría la experiencia de vivirlo uno mismo.
13. Un paseo en dromedario
Sin duda, una forma de sentir y vivir el desierto en estado puro.
14. Dormir en una jaima
Las jaimas en el desierto son mucho más que simples tiendas de tela. Son una parte muy importante en la vida de los nómadas, como comprenderás al ver la riqueza, belleza y funcionalidad de sus interiores.
¡No creerás estar en mitad del desierto de Marruecos!
15. Por sus hermosas playas
Marruecos cuenta con numerosas playas a lo largo del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Muchas de ellas son perfectas para relajarse y pasar un día estupendo.
Los sitios vacacionales más populares entre los turistas extranjeros son Tánger y Agadir. Mientras que Asilah atrae más a los visitantes nacionales y españoles. Otros lugares atractivos son El Yadida, Oualidia y El Jebha donde también se recibe un número importante de turistas locales durante los meses de verano.
16. Por el regateo
Es común que los productos no tengan el precio marcado, esperando de por sí que las personas empiecen a regatear, precisamente porque la cifra aún está por cerrar entre vendedor y comprador.
No aceptes nunca el primer precio que te dé el comerciante, pues será bastante superior al que puedes llegar pagar tras unos minutos negociando.
Tranquilo, paciencia y regatea, es un atractivo más del país y lo echaras de menos cuando vuelvas a España.
No te desanimes si pasas más de 10 o 15 minutos regateando. Lo usual es proponer un precio mucho más bajo y desde esa base acordar un precio más equilibrado que beneficie a ambas partes.
Probablemente te inviten incluso a un té.
Consejo: Regatea si realmente estás interesado en el producto, pues de lo contrario el vendedor se lo puede tomar como una ofensa
17. Porque la gente te mira siempre a los ojos cuando te habla.
No te sorprendas si te preguntan por tu familia: es habitual preguntar por tu salud y por la de los tuyos en el momento del saludo.
Te dicen de forma sincera: Marhaba! ¡Bienvenidos a Marruecos!
Y de repente entiendes el significado de “la prisa mata” (un dicho muy popular allí).
18. Para perderte en las Medinas
En la antigüedad las Medinas eran unas fortificaciones donde se desarrollaban las ciudades, el comercio, las viviendas, las madrazas, los hamman y todo aquello que se necesitaría para la vida normal.
Hoy en día suelen ser la parte antigua de las ciudades y están repletas de laberintos ya que no existía planificación para la construcción.
Por lo general todas tienen una plaza grande en el centro donde actualmente se concentra el comercio y puedes encontrar el souvenir ideal para traer un recuerdo inolvidable del viaje a Marruecos.
19.Por el Atlas y sus montañas majestuosas
El Atlas de Marruecos es un sistema montañoso que recorre todo el noroeste de África, desde Túnez y pasando por Algeria, a lo largo de 2.400 kilómetros.
Su pico más alto es el Toubkal, con 4.167 metros, ya en territorio marroquí.
La población del Atlas es mayoritariamente bereber, tanto en este país como en Argelia.
El Atlas separa las costas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico del desierto del Sahara y, de hecho, es uno de los factores que provocan la sequedad de este desierto.
Se divide en tres macizos principales: el Atlas sahariano, el Atlas telliano y el Atlas de Marruecos o marroquí. Este último, a su vez, se subdivide en varias cordilleras:
- El Atlas Medio (cota máxima de 3.356 metros, con el Jbel Bou Naceur)
El Alto Atlas (cota máxima de 4.167 metros, con el Toubkal)
El Pequeño Atlas o Anti-Atlas (cota máxima de 2.712 metros, con el Amalun`Mansur)
20. Puedes viajar en cualquier época del año
Durante el verano las temperaturas son altas pero su amplio abanico de costas y playas por descubrir hacen que sea un lugar excelente para disfrutar el periodo estival.
El resto del año es ideal para conocer sus maravillosas ciudades, pueblos, recorrer sus dunas, dormir en el desierto…
20 Razones para visitar Marruecos en tu 4×4 o moto
Y ademas…
21. Por el descuento en tu seguro de viaje a Marruecos
IATI Seguros descuento directo del 5% por ser lector de Los viajes de nomah
VIAJA TRANQUILO CON SEGUROS IATI
Contrata tu seguro de viajes clickando aquí para tener nuestro descuento de IATI seguros.
El 5% sólo funciona clickando en el enlace
20 Razones para visitar Marruecos
Si se te ocurre alguna razón más, no te cortes, ¡compártela!
Recuerda que los blog, se nutren de tus comentarios.