Hola Aventurero!!!!
Marruecos tiene una de las más ricas historias y culturas del mundo, influenciado durante siglos por diversos pueblos. Entre ellos, los romanos, que extendieron su imperio a África.
Volúbilis es una antigua ciudad romana donde se encuentran los restos arqueológicos mejor conservados y más visitados de Marruecos.
Consideradas las mejores ruinas romanas de Marruecos. La zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Breve historia
Las excavaciones muestran que los primeros habitantes de la ciudad fueron los cartagineses en el siglo III a.C. Posteriormente, en el año 42 d.C., la ciudad fue anexionada al Imperio Romano.
La ciudad romana llegó a contar con más de 20.000 personas dedicadas en su mayoría al cultivo del trigo, ya que la producción la ordenaba Roma. Volúbilis formó parte del Imperio Romano hasta finales del siglo III, cuando quedó en manos de bereberes, griegos, sirios y judíos.
A finales del siglo VIII, Idrís I hizo de Volúbilis su refugio. Tras proclamarse emir manifestando ser descendiente directo de Mahoma, Idrís I convirtió Volúbilis en el punto de nacimiento del Islam en la zona.
Volúbilis quedó en abandono en el siglo XVIII, cuando el terremoto de Lisboa destruyó sus edificios y la ciudad fue saqueada para construir palacios en Meknes.
Qué ver en Volúbilis
Al llegar a las ruinas hay una pequeña recepción donde se adquiere la entrada. Se nos ofrecen los guías y hay una pequeña tienda de recuerdos.
Se entra por el sudoeste junto al que hay un museo al aire libre con restos de esculturas. Las piezas más importantes están en el museo arqueológico de Rabat. La visita es de una hora de duración.
La ciudad está rodeada de murallas de 2300 metros de largo, con ocho bastiones y ocho puertas del siglo II.
Entramos por el barrio sur donde se localizan las Almazaras, donde se producía el aceite de esta región, la casa de Orfeo, y las termas de Galien.
Desembocamos en la plaza mercado donde encontramos la panadería, el Capitolio (pequeño templo clásico del que quedan algunas columnas con capiteles corintios), Basílica con sus cuatro hileras de columnas y tres naves servía de bolsa de comercio y palacio de justicia y el fórum en el centro bordeado de pórticos y que está decorado con estatuas de emperadores y notables.
Lo más espectacular en las ruinas es la vía principal Decumanus Máximos, que se inicia en la puerta de Tánger y termina el arco del Triunfo de Caracalla del 217 d.c. Está pavimentada y rodeada de casa amplias y decoradas.
Aunque lo mejor es pasear descubriendo las ruinas, hay algunos puntos que no podéis perderos:
- Foro, Basílica y Templo de Júpiter: Situados en la parte alta de Volúbilis, estos tres lugares eran el centro de la vida pública de la ciudad.
- Termas: Aunque su estado es bastante descuidado, aún se puede apreciar el sistema de calefacción utilizado por las termas romanas. A su lado se encuentran las letrinas comunales.
- Arco de Caracalla: Construido en mármol en el año 217 en honor al emperador y su madre. Cuando se construyó estaba coronado por una cuadriga de bronce.
- Mosaicos: Sin duda lo más famoso de Volúbilis son sus mosaicos. Las Pruebas de Hércules, El Baño de las Ninfas, el Acróbata, Baco y Ariadna o el Baño de Diana son algunos de los más famosos. Encontrarlos todos es tarea difícil sin un guía.
Las casas de Volubilis estaban construidas del mismo diseño: Sala de recepción, habitaciones privadas, y patios decorados con mosaicos. Destacan dos en particular:
– Casa de Orfeo con mosaicos dedicados a la vida cotidiana delfines jugando con las olas, o de mitología griega, en medallones rodeados de motivos geométricos.
– Casa de Dionisios con el mosaico cuatro estaciones.
En verano se celebra el Festival Internacional de Volúbilis, multicultural, con musica danza exposiciones, teatro etc.
Nos vemos pronto!!!!
Si se te ocurre algo sobre qué ver en Volúbilis no te cortes, ¡compártelo!
Recuerda que los blog, se nutren de tus comentarios.