Logo los viajes de nomah

AFRICA TWIN MOROCCO EPIC TOUR 2017 PARTE 3

«Un desafío para aquellos que parten.

Un sueño para quienes se quedan»

Thierry Sabine, creador del Rally París-Dakar

Miércoles 15 de marzo, año 2017

Disfrutadlo algún día.

Dormir en un campamento de Jaimas, en mitad de las dunas y bajo un manto repleto de estrellas…

Despertar temprano, ver amanecer en lo alto de una duna…

 

 

Mientras la mayoría del grupo duerme, camino por la arena…

Ver amanecer en el desierto… es algo que no puedo hacer todos los días.

El silencio parece formar parte del paisaje, de repente a lo lejos distingo el sonido de un motor, es un sonido inconfundible, el motor del FJ de Jaume (piloto del R5).

Sonrió, mientras veo aparecer el sol y pienso en Jaume «surfeando por las dunas».

 

 

Regreso al campamento, y aprovecho para revisar mi Toyota; niveles, filtro del aire, presión de las ruedas…

Alguien me saluda, «hola nomah», es el amigo Kadar, un local que se conoce este desierto como la palma de su mano.

 

Con Kadar

 

Todos los días tenemos reunión con Juanmi, es un momento imprescindible.

Después del desayuno, Briefing.

Todos en silencio escuchamos las explicaciones, es el principio de todo, es el punto de partida para preparar la etapa y es necesario para aclarar todos los posibles problemas del día.

Algunos pilotos llevan papel y bolígrafo para no perderse ni el mas mínimo detalle.

Para hoy calor y arena…

 

Briefing

 

Iván Espín (Guía, M1) da un pequeño curso de cómo manejar la AfricaTwin en dunas.

Este tío sabe de lo que habla y termina con una pequeña demostración que nos deja a mas de uno con la boca abierta.

De repente cuando parece que Ivan esta terminando… a lo lejos vemos una moto, baja a toda velocidad una duna grande, comienza a moverse por la arena como pez en el agua, todos en silencio miramos esa moto, alguien dice «lleva una AfricaTwin».

Poco a poco se acerca a nosotros. Cuando lo tenemos delante, se quita el casco, y descubrimos que es Paulo Gonçalves.

 

Iván Espín y Paulo Gonçalves.

 

Paulo Gonçalves; piloto oficial HRC, campeón del mundo 2013, segundo en el Dakar 2015,

Buena sorpresa nos tenia preparada Honda.

 

Paulo Gonçalves

 

Aún es mejor, las sorpresas de Honda no terminan aquí.

Paulo Gonçalves dá una pequeña charla y nos cuenta que se quedara el resto de la ruta con nosotros.

Nos acompañará y rodara con todos los grupos.

 

Paulo Gonçalves da una pequeña charla y nos cuenta que se quedara el resto de la ruta con nosotros.

 

Después de todas estas emociones, los pilotos del «Super Kiwi 2» están deseando subirse en sus AfricaTwin.

Hoy tenemos la mañana para practicar todos los consejos sobre conducción en dunas.

 

Antes de entrar en dunas

 

Luis en cabeza busca el mejor camino por las  dunas para «entrenar».

El grupo le sigue, todos confían en él, después de estos días tiene más que demostrado su buen trabajo, su prudencia y su preocupación en todo momento por el bien estar del equipo.

Me situó en lo alto de una duna y observo por si me necesitan.

 

 

Luis ( M2)

 

Estamos disfrutando como niños en la arena, el grupo rueda cada vez mejor en dunas.

Hablo con Luis: «Tenemos que comer en Merzouga. Vamos al Restaurante Jordi & Naima. Queda un buen trecho por recorrer. Hoy comeremos tarde».

Decidimos cambiar el orden del grupo. Mi coche ira delante y las motos detrás.

Mientras navego dirección Merzouga, intento evitar los lugares complicados, dunas, ríos de arena…

Luis rueda el ultimo, y nos vamos comunicando por emisora.

 

Restaurante Jordi & Naima.

 

Merzouga

Es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, a unos 35 kilómetros al sureste de Rissani, a unos 45 kilómetros de Erfoud, y unos 20 kilómetros de la frontera con Argelia.

A pesar de estar en el desierto es uno de los puntos turísticos más importantes de Marruecos, preparado para el turismo sahariano y de aventuras, con una enorme oferta de hoteles, albergues y Riads.

Se trata de un destino en el que abundan las excursiones a las dunas; en dromedarios, motos, 4×4, Quads…

Comemos muy bien en Jordi & Naima. Lo mejor el servicio de camareros, amables, simpáticos, y ademas hablan español.

Después de comer, un café tranquilo en la terraza. Paulo Gonçalves comparte tertulia con todos nosotros, como si de un miembro más del Super Kiwi 2 se tratara. Un lujo disfrutar la compañía de un campeón como él.

 

Con Paulo Gonçalves

 

Dormimos en el Hotel Tombouctou, de estilo kasbah, está emplazado en el desierto de Erg Chebi, con espectaculares vistas de las dunas, se encuentra a unos 10 km de Merzouga.

 

Erg Chebbi

Este desierto tiene una longitud de 22 km (de norte a sur) y 5 km de anchura, y sus dunas tienen una altura máxima de unos 150 m.

Localizado a unos 40 kilómetros al sureste de Erfoud, los pueblos situados a los pies de las dunas son Hassi-Labiad y Merzouga que reciben la mayor parte de los turistas que visitan el Erg.

 

Erg Chebi

 

Jueves 16 de marzo, año 2017

Erg Chebi

Amanecemos a los pies del desierto Erg Chebi.

Las vistas de las dunas desde el Hotel Tombouctou son espectaculares…

 

A los pies del desierto Erg Chebi

 

En este viaje tenemos la suerte de contar con un equipo de fotografía y video realmente profesionales.

Aprovechan para hacer unas fantásticas fotos de grupo.

 

Foto de grupo

 

Los pilotos del equipo están confiados, juegan con sus motos por las dunas entes de empezar la etapa.

Aprovechamos para hacer una foto del Super Kiwi 2.

 

El equipo

 

Hoy me acompaña Mario (mecánico de Towca). Un placer disfrutar la compañía de este profesional.

 

 

Paulo Gonçalves rueda con todos los grupos (se va turnando).

Es alucinante ver como «vuela» por las pistas.

 

Super Kiwi 2 con Paulo Gonçalves

 

Dejamos atrás el Erg Chebi, para comenzar una etapa en pistas rápidas aunque con muchas piedras.

 

Pista

 

Kilómetros de Hamada, piedras, polvo y arena.

Rompemos el ritmo por las innumerables sorpresas que nos tiene preparado el terreno.

 

Caminos con mucha piedra

 

Zona complicada, todo el grupo parado.

Luis se adelanta, busca la mejor forma de pasar este tramo…

Mientras rueda, me comenta por la emisora «R2 para M2 que el grupo espere esto esta mal».

 

Luis indicando el mejor camino al grupo

 

Vamos pasando las zonas malas como podemos, el Fes Fes nos esta complicando el día.

Es increíble, esta arena tan fina, (parece polvo de talco) se mete en mi coche por todas partes.

Paramos con Piliki y Sergio, hay otra zona con dificultad para las motos.

Como siempre ellos están en todos los «marrones», para garantizar que no tengamos ningún problema y en caso de necesitad ayudarnos.

 

Piliki charla con Luis

 

Alternamos; pistas transitables en las que rodamos con mucha soltura y buen ritmo, con tramos de arena muy fina que dificultan la conducción.

Otro paso complicado. Volvemos a pararnos y estudiamos el mejor paso posible.

El buen ambiente reina en el equipo. La mejoría en la conducción de todos es apreciable. Han crecido mucho como pilotos.

 

 

Llegamos cansados CP (Control de Paso) para la comida.

Estamos encantados, la ruta es preciosa, aunque no es fácil. Se dan cuenta de las cosas que pueden hacer con las Africatwin y así lo comentamos durante la comida.

Como todos los días el CP esta en un enclave estratégico, un lugar precioso, con buenas vistas y perfecto para hacer fotografías.

 

Buenas vistas

 

Vemos pasar otros grupos, este lugar es perfecto para dominar toda la zona.

Qué bonito, ver las motos entre estas montañas.

 

Paso

 

Después del descanso, las charlas y la comida continuamos dirección Erfoud.

Estas pistas no son tan complicadas, rodamos muy bien, sin pararnos dejamos atrás el fes fes pero no la arena.

 

Dirección Erfoud.

 

Volvemos a dormir en el Hotel Xaluca.

Aprovechamos la piscina, hace buen tiempo…

El equipo esta feliz, se nota en sus caras y sus risas.

Mientras tomamos un refresco en la terraza comento con Luis la mejoría del equipo; «no solo han mejorado en conducción, también en navegación, compañerismo, trabajo en equipo…. La evolución a sido fantástica». Luis me responde «Merece la pena vivir una aventura como esta»…

 

 

Viernes 17 de marzo, año 2017

Erfoud

Hoy tenemos que cruzar Marruecos por carretera, rodaremos dirección Norte.

Esta noche embarcaremos rumbo España.

Como todos los días salimos en grupos, del Hotel Xaluca. «R2 para M2, nos ponemos en marcha».

 

Xaluca

 

Mas de seiscientos kilómetros de asfalto nos separan de Nador.

El día es perfecto para rodar en carretera, no hay mucho trafico, ni tenemos demasiado calor.

Trás el paso por la frontera, embarcamos.

 

Embarcando

 

España

Después de pasar la noche en camarote, despertamos en España.

La travesía perfecta, desembarcamos…

 

Desembarcando

 

Francesc Montero fotógrafo.

 

Si quieres ver mas imágenes del evento puedes visitar las redes sociales del fotógrafo Francesc Montero.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100008839454596

https://www.instagram.com/francescmonterophoto

 

Comparte el artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *